"Nunca te olvides de sonreir,

porque el día que no sonrías

será un día perdido". Charles Chaplin

domingo, 1 de septiembre de 2013

Agendas escolares para el curso 2013 / 2014

AGENDAS ESCOLARES PARA EL CURSO 2013- 2014.

Gracias al estupendo blog "TU AULA PT" os ofrecemos este importante recurso para comenzar a organizarnos el nuevo curso. Esperamos que lo disfrutéis y os sea útil.

- AGENDA ESCOLAR SEMANAL PARA EL CURSO:














































- AGENDA ESCOLAR SEMANAL PARA ESTE CURSO EN PDF.
- AGENDA ESCOLAR MENSUAL PARA ESTE CURSO EN PDF.
- AGENDA MENSUAL EN PDF.

Calendario escolar para el curso 2013 / 2014

 

Pincha sobre la imagen para acceder al calendario 2013 / 2014.

Nuevo curso 2013 / 2014

¡Comenzamos un nuevo curso! 
Por eso desde PUPIRITEROS os deseamos un buen comienzo y feliz curso 2013-2014.

..

domingo, 23 de junio de 2013

Construye frases

Una vez más, la Editorial Teide nos ofrece un recurso muy interesante para trabajar de forma fácil y divertida.
Un estupendo recurso para construir frases. De manera interactiva podrás construir frases a partir de una serie de palabras que nos ofrecen y que deberán ordenarse correctamente hasta completar la oración.
¿Erez capaz de lograrlo? ¡Adelante!

Pincha en la imagen para acceder.


..

jueves, 6 de junio de 2013

Baile final de curso

Estimadas familias:
Os escribo para informaros de varios aspectos relacionados con el baile, que estamos organizando nuestro grupo de 1ºA, para final de curso.

Canción: Da Bop     Grupo: WTF!

Vestuario:  Aprovechando el tema de reciclaje que hemos estado trabajando en unidades anteriores en este trimestre; durante la semana del medioambiente en clase y, especialmente, el hecho de hacer conscientes a nuestras hijas y a nuestros hijos de la importancia del reciclado y el aprovechamiento de materiales de desecho para otros usos, junto a los beneficios que ello conlleva, he decidido que el vestuario reflejara todo ello haciendo de esta manera aún más participes al alumnado, convirtiéndoles en verdaderos protagonistas ante dicha problemática ambiental.

Vestuario muñecas: Las niñas van representando a unas muñecas de cuerda.
-          Camiseta de tirantas blanca.
-          Falda por encima de las rodillas.
-          Cinta de color para la falda y para las tirantas.
-          Tanto a la camiseta como a la falda se le añaden detalles con papel de periódico.
-          Todos los detalles de color serán del mismo color de la pareja.

 
Vestuario muñecos: Los niños van representando a unos muñecos de cuerda.
-          Camiseta blanca de manga corta.
-          Pantalón corto blanco.
-          Gorra.
-          Tanto a la camiseta blanca como a la gorra se le añaden detalles con papel de periódico, un cordón decorativo y botones de cartón pintados en dorado.
-          Todos los detalles con color deberá ser del color de la pareja.
..
..

Vestuario Jugueteros: los niños van representando a jugueteros. Deberán llevar:
-          Pantalón corto tipo pirata.
-          Delantal en tono marrón (intentando que todos lleven del mismo color).
-          Bigote pintado y posibilidad de llevar gafas.
-          Todos intentarán ir lo más parecido posible.
..
..
Nota a tener en cuenta:

Los colores para los detalles por parejas son los siguientes:
- Azul turquesa.
- Rojo.
- Verde.
- Amarillo.
- Lila.
....

sábado, 18 de mayo de 2013

Recursos digitales para 1º y 2º

Os ofrecemos un enlace que nos permite acceder a una serie de recursos digitales relacionados con distintas áreas: Lengua, Mates, Conocimiento del Medio y un apartado para la Lengua Extranjera (Inglés).

Están planteados para primer ciclo, y podemos elegir entre 1º y 2º de Primaria.

Todos ellos comprenden una programación anual, subdividida en sus correspondientes unidades didácticas. En cada una de ellas podrás optar a trabajar diferentes contenidos: actividades interactivas, audios, pósters, enlaces...; incluso nos dan la oportunidad de consultar la guía didáctica y programación de cada una de las unidades.

Se trata, por tanto, de una gran cantidad de recursos digitales muy interesantes para trabajar en casa y la escuela.
..

Para acceder pincha en las siguientes imágenes:
..
..
..
..

sábado, 6 de abril de 2013

Aprendemos a describir

Un divertidísimo y entretenido juego interactivo que servirá a nuestras alumnas y a nuestros alumnos a describir personas, animales y objetos, por medio de distintos juegos.

Se trata de un recurso on-line muy interesante que nos ofrece el portal educativo del Gobierno de Canarias, para aprender y reforzar la descripción.

Pincha sobre la siguiente imagen, y accede a la aplicación para aprender a describir:
..
..

..

jueves, 28 de marzo de 2013

Recursos Interactivos para calcular (2º Primaria)

¿Necesitáis repasar las sumas, las restas o incluso la multiplicación? ¿Sabéis ya restar llevando o multiplicar por una cifra?
..
..
Aquí os ofrecemos una serie de enlaces con recursos didácticos interactivos relacionados con las Matemáticas, que tienen que ver con el tipo de cálculo que queráis realizar, que nos ofrece de nuevo la Editorial Anaya para repasar las operaciones de suma, resta y multiplicacion.
..
..
Pincha en los siguientes enlaces si quieres repasar o reforzar de manera interactiva:

* Sumas de 3 sumandos sin llevada
* Sumas de 3 sumandos con llevada
* Restas sin llevada
* Restas con llevada
* Multiplicaciones sin llevada
..

Recursos Interactivos para repasar las "trabadas" y la consonante "g"

En el siguiente enlace vamos poder acceder a una serie de recursos didácticos interactivos que nos ofrece la Editorial Anaya para repasar las "trabadas" y la consonante "g" en todas sus posibilidades con las vocales "e, i".
..
..
Entra pinchando a continuación:
..

martes, 26 de marzo de 2013

Cuadernillos de comprensión lectora (1º Primaria)

En el siguiente enlace podréis encontrar tres cuadernillos, de la Editorial Vicens Vives, para trabajar la comprensión lectora de 1º de Educación Primaria, correspondientes cada uno de ellos a los tres trimestres que conforman el curso.

Pincha en la imagen para acceder al contenido:
..

..

martes, 19 de marzo de 2013

Actividades para trabajar decenas y unidades

Os presentamos, esta vez, tres enlaces a actividades TICs para trabajar, repasar y reforzar las decenas y las unidades.

En el enlace 1 se trata de arrastrar las barras rojas, que simbolizan a las decenas, y los cuadraditos azules, que tienen que ver con las unidades, tantas veces como resulten necesarias para conseguir representar el número que nos ofrecen. Es decir, en este enlace estamos trabajando la regleta.

..
..
En el enlace 2 debemos escribir el número que representa el ábaco. Normalmente ya sabemos que en el cole el ábaco es representado con bolas; en este caso son cuadrados, pero el uso es el mismo.

..
..
En el enlace 3 tenemos que averiguar cuántas decenas y unidades hay en un grupo de objetos dados.
..
..
..
Si quieres probar, ¡adelante! Pincha en los siguientes enlaces:

Regleta --------> ..Enlace 1..
..
Ábaco ----------> ..Enlace 2..

Agrupamientos --> ..Enlace 3..

..

sábado, 9 de marzo de 2013

El gusano y la mariquita

Divertido juego, de la editorial Teide, donde los más pequeños deben averiguar en qué número se encuentra la mariquita.
..
..
Una divertida manera de aprender y afianzar numeración hasta el número 60, a través del juego.
..
¡Entra! A ver si eres capaz de demostrar si aciertas el número donde se encuentra nuestra amiga la mariquita.

... ENTRA AQUÍ ...
..

martes, 5 de marzo de 2013

Audioguías infantiles del Museo del Prado

¿Conocéis el Museo del Prado en Madrid? ¿Y queréis conocer qué obras importantes contiene y quiénes las pintaron?
..
..
En este enlace, web del Museo Nacional del Prado, podréis investigar sobres prestigiosas obras pictóricas. Consiste en audioguías que nos van informando de cuadros que forman parte de nuestra historia y cultura; y lo mejor de todo, ¡están en España y algún día seguro que podréis ir a visitarlos, observarlos, sentirlos...!

Y además, serán dos famosos niños del museo nuestros fabulosos anfitriones: la infanta Margarita del cuadro "Las Meninas" de Velázquez, y el infante Francisco de Paula de la obra “La familia de Carlos IV” de Goya. Ellos nos irán mostrando los cuadros y nos explicarán de forma clara y sencilla sus características.
..
..
¿Quéreis saber cuáles son estos cuadros y saber más de ellos? ¡Pues entra en el siguiente enlace, aprende y diviértete!

..

viernes, 1 de marzo de 2013

Así es mi cuerpo humano

Aquí os dejamos un interesante enlace, a la web de la Junta de Castilla y León, para aprender jugando acerca de: "El cuerpo humano".

Las niñas y niños podrán reconocer las partes principales del cuerpo humano, los órganos de los sentidos, así como los aparatos y sistemas que lo componen.

Pincha en la siguiente imagen para acceder a este interesante recurso.
..
..
¡Que os divirtáis aprendiendo!
..

sábado, 23 de febrero de 2013

Día de Andalucía

Os dejamos, a continuación, una serie de enlaces a recursos interesantes para trabajar con el alumnado en este día tan especial para nuestra comunidad andaluza.

Sólo tenéis que picar en cada uno de los enlaces para acceder a la información. Esperamos que os resulten útiles y adecuados.
....

Enlace 1 (recursos de la web de la Junta de Andalucía) 

Enlace 2 (juego para conocer Andalucía)

Enlace 3 (escudos de las provincias, lugares y monumentos, dibujos...)      

Enlace 4 (recursos interesantes para celebrar el día de Andalucía)

Enlace 5 (actividades para el día de Andalucía del CEIP San Walabonso)    

Enlace 6 (actividades sobre Federico García Lorca)

Enlace 7 (actividades para el día de Andalucía. Rica en actividades Jclic)

Enlace 8 (actividades para trabajar en la PDI)
..


Himno de Andalucía cantado y con subtítulos

.
Cuento para el día de Andalucía

lunes, 18 de febrero de 2013

English for Little Children

Para comenzar a aprender Inglés o reforzar vocabulario os dejamos, a continuación, el siguiente enlace.

En ellos podréis encontrar, por medio de divertidos personajes, dos niveles de aprendizaje, relacionados con distintos temas y contenidos que van a trabajarse durante el Primer Ciclo de Primaria: la ropa, el cuerpo, los animales, la familia, y muchos más.

De manera interactiva, no sólo los personajes nos presentan el vocabulario, sino que los alumnos y alumnas deberán realizar una serie de actividades para aprender mientras se divierten.

Si quieres probar esta aplicación didáctica, sólo tienes que pinchar en la siguiente imagen:



..

miércoles, 6 de febrero de 2013

Estamos de Carnaval

¿Tenéis ya preparado el disfraz? ¿De qué os disfrazaréis este año? Sea cual sea, seguro que lo pasáis genial; tan solo con vestirse y meterse en la piel de un personaje ya empiezan a florecer los nervios. Una sensación mágica en niñas y niños que transmite mil sensaciones, que van desde la ilusión y las cosquillitas en el estómago hasta terminar en felicidad y diversión.

Y para empezar el carnaval, qué mejor que a través de distintos recursos para trabajar esta efeméride.
..
A continuación, os dejamos una serie de enlaces para trabajar el carnaval en la escuela o desde casa:

*Todo tipo de máscaras para Carnaval:  entra aquí 
*Otros modelos de máscaras: entra aquí
*Historia del Carnaval para niños y niñas: entra aquí
*Recursos para Carnaval (maquillaje, disfraces, máscaras, y más): entra aquí
*Más recursos (página en italiano pero de fácil uso): entra aquí
*Recursos de la web "Orientación Andújar": entra aquí
*Manualidades para Carnaval: entra aquí
*Unidad didáctica de la editorial SM: entrar aquí
*Unidad didáctica de lectura para 2º Primaria: entra aquí
*Actividades JClic "El carnaval de los animales": entra aquí
*Juego "Descubre el disfraz": entra aquí
*Cuento "Carnaval en el bosque" y comprensión oral: entra aquí
*Dibujos de Carnaval: entra aquí
*Actividades para trabajar y colorear: entra aquí
*Fichas para trabajar el Carnaval (refuerzo): entra aquí
..
..

lunes, 4 de febrero de 2013

Para aprender a sumar llevando

Os ofrecemos un interesante recurso para aprender, de una manera visual y práctica, a sumar llevando con dos cifras, indicando y guiando paso a paso lo que debemos hacer.

Además, nos ofrece la posibilidad de ver la operación en vertical y horizontal, diferenciar las unidades de las decenas y poder comprobar si nuestro resultado es el correcto, fomentando de esta manera la autoevaluación del alumno y alumna.

Pincha en la siguiente imagen para acceder al recurso:


..